

"De todos los bares de ginebra en todas las ciudades de todo el mundo, va y entra en el mio"
La despedida del Soltero de oro de Inés de Castro se acerca, prepárense para hacer el burro con el Gato. Como siempre, tocaremos acordes prohibidos, lo mejor de cada cárcel, a saber, Monti, Lomba, Richelieu, el Vallecas, Marcos, Pablo, Miki, el Tigre, Kiko, el Barón, el Conde, y el homenajeado, el gran Gato.
Estimados lectores y amigos:
Aprovechando los cuatro días que me quedan de vacaciones, me marcho con la Condesa a Frankfurt, primera ciudad alemana que pisa un ciudadano de La Tasca, por lo que al igual que mi amigo el entrañable Barón Rojo, abandono temporalmente esto del blog y me voy con la música a otra parte, que hasta de la más grande canción termina uno por hartarse, con la salvedad de esos aventureros con profiláctico, carentes de bouqué e inquietudes, traidores al principio microeconómico de la Utilidad Marginal decreciente.
Hasta pronto, y como siempre, Salud, República y Viva Camarón !
Galicia siempre ha sido la mujer de mi vida. De sus verdes cabellos quedé prendado aquella mañana de Abril regresando de mi periplo por Extremadura, Andalucía y Madrid, mientras Los "Siniestro Total" interpretaban enlatados en aquel cassete mil veces violado "Miña Terra Galega", mejor versión de la inspirada y legendaria "Sweet home Alabama", un Conde de doce noviembres no pudo evitar emocionarse al cruzar la frontera en Ourense, tierra de "Los Suaves". Años después, cada vez que emprendo uno de mis viajes, cuando el cielo torna gris, "cuando la lluvia es arte", mis pupilas homenajean al mar que baña la ciudad que respira blanquiazul, urbe en el que el blues encuentra acomodo allende de Norteamérica. Paradójica suerte la del gallego condenado por nacimiento a ser emigrante... Y sentir "de seu a morriña".
Vino a la Ciudad de Cristal tras las faldas de una mujer... y se quedó para siempre. El Picholeiro afincado en Turquía aprendió a gritar "Forza Depor", beber bocks como un profesional, pese a su dedo chivato, y el próximo 16 de Diciembre se nos casará de "blanco Ramón Mendoza", porque el pobre hombre, de colores nunca ha resultado un experto. Desde el blog de la Tasca, previo a una despedida en la que el Gato y un cronista aficionado no podrán acudir con dolor, queremos rendir nuestro modesto pero muy sentido homenaje a "uno de los nuestros":
Digerido el empacho laboral, la afeminada menta poleo a granel tras la difícil ingesta de los pitanzas de Casa Celia, el nauseabundo aroma dispersado en la letrina por el quimérico guardia de seguridad obeso armónico, preservada la gripe segura con la que coqueteamos al emular a Mc Queen burlando la vigilancia del inquietante Psicólogo en aras a fumar el penadísmo porrito de tabaco chester, podemos afirmar categóricamente que el Viernes ya es un hecho.
Momento de bares. Inconfundibles para nuestra pituitaria munipa que detecta su adictivo olor a vinagracho, a humo legal, a diez euros de Estrella para dormir bien, a noche forajida en la que si el colon del wey no padece irritaciones iscarióticas, venderemos caro nuestro rostro vencido a la almohada, y es que a medida que el tiempo nos abraza, el sueño atenaza nuestras intenciones perversas poniendo coto a los deseos reprimidos a lo largo de toda la semana. Quien siembra recoge y quien paga uno con setenta y cinco se encuentra en El Templo, degustando un bock de la rubia más fiel de todas las tintadas. No se lo piensen demasiado, pronto, puede ser demasiado tarde.
El compañero y amigo Chapu se encuentra enfermo, víctima de un envenamiento de autoría y origen desconocidos. Le han dado trasladado de la tercera galería, donde nos alojamos los presos conflictivos, a la enfermería del penal, lugar en el que al menos se encuentra a salvo de los temibles presos de confianza. Temiendo la llegada de la nunca deseada vejez prematura, lo digo por esto de los últimos homenajes en el blog, deseamos una pronta recuperación para el camarada G, desde el egoismo de la nostalgia de su lengua mordaz y escatólogica, de ese "hombre que pudo reinar" (Ah, el Emperador !) aunque finalmente se dedicó a contemplar la degradación de la moral humana, como un Conde venido a Grande de España.
El video va por él:
Poco o nada se puede decir del tema, cuando Jorge Manrique lo dejó todo dicho en sus coplas, solo recomendar al lector de blogs, que como la vida, la pena es efímera. Ya ven, hoy me ha dado "la poética". Les dejo como siempre con un video, no sin indicarles que la tercera manriqueña ha sido mi favorita entre las cuarenta desde la primera lectura:
"Nuestras vidas son los rios
que van a dar en la mar,
qu'es el morir;
allí van los señoríos derechos a se acabar
e consumir;
allí los ríos caudales, allí los otros medianos
e más chicos,
allegados, son iguales los que viven por sus manos
e los ricos. "
En la noche de ayer, tras varios sorbos de la sabrosa cerveza de Jaime, me despedí una vez más del Conde de Valmont, Duque del Ventorrillo y Marqués de Rubí, el gran Quique Castro, bohemio por antonomasia de entre todos los incautos que en todos estos años me han brindado su amistad con suma generosidad. Como cada vez que un amigo parte, "algo se muere en el alma", pero en esta ocasión no tanto. El bueno del termógrafo ocasional declaraba después de varios años y bocks su profundo amor por la ciudad de cristal, lugar donde se crió y se hizo escritor, y quiero leer entrelineas, su deseo futuro, de retornar a los infames garitos en los que se forjó como seductor. Entretanto, mientras el tiempo dilata su justicia, dediquemos un justo post a uno de los más grandes compañeros de camino, a estas horas en Barcelona ciudad, posiblemente recordando que "he visto a Loni Jones", y que por lo tanto "malas lenguas hablarán".