YO MATE A JFK


Pasada la crisis del Lunes, esperanzado de Martes, acudí al Café de Gijón junto a mi íntimo “El Minino”, ansiosos de paladear los exquisitos poleo-menta que envidan a la grande sin farol, y es que si la presunción encuentra coartada, es tasando las infusiones del legendario establecimiento de Mantelería, último bastión del buen hacer y tratar al cliente.

Tomamos la alternativa en la zona de sombra, y llegado el momento de entrar a matar, inmortalizamos al último Atleti campeón, doblete de Liga y Copa: Tras el poleo, pasamos a la manzanilla a pesar de ser sabios de treinta y tantos, y de estar al cabo de la calle que no se debe mezclar. La noche fue larga y americana, Matogrande nos contempló hasta que salió el Bock, después “Acelerado” con los jeans por la rodilla. Sin antídoto para unos improbables Santos y Vega, mejorados por el vino de Toro.

Nada nuevo, desde luego, salvo la revelación de que que predicar a Lee Harvey Oswald como verdugo del trigésimo quinto presidente yanki es falaz, así como la teoría de la conspiración alternativa. Por lo que parece, yo lo hice señores y por ello, suplico indulgencia, aunque esta confesión arrepentida merece esclarecimiento: Durante el devenir de las infusiones, el de Inés de Castro me hizo partícipe de cierto desencuentro reciente con un relegado personaje de mi pasado en blanco y negro, que una década después, ofreció su tiempo a mancillar mis garantes como persona, concediéndome toda clase de elogios a la manera de aquel lapso en el que respiraba demasiado desmañado para haberme arriado antes. Lo más asombroso de todo, no fue la retahíla de cortesías, si no el testimonio de que mis quebrantos no guardaban correlación con “Aquellos maravillosos años”, por lo que su desvelo a estas alturas me intriga, si bien lo supongo fruto de un pueril encono no compartido, ya que me siento incapaz de aborrecer al que no forma parte de mi existencia ni se consagra por intrascendente. En mi haber, un único lastre, haber dejado pendiente componer aquella canción cuando era poeta, pero es que “terminaba tan triste que nunca la pude escribir”. Por todo ello, permítame la encomienda de no volver a Manderlitz, de respirar el aire que le rodea, disfrutar con los seres queridos y los que le aprecian, y no hostigar a un individuo que vive al margen de sus progresos, de sus inquietudes, de sus proyectos e ilusiones, porque con todo el respeto nada le importan ni importunan. Que su recuerdo descanse en paz.

TRES PAJAROS DE BLUES

La sagrada noche del Sábado no se ha hecho para charlatanes, pregoneros fanfarrones con aspiraciones a ser reconocidos como leyendas en vida. Esos fantasmas, conjuran confinados en cuarteles de a cuatro y medio la libra de cacique, nauseabundos garitos cuyo hedor rememora tiempos pasados en el que inexpertos, nos acostabamos con las reinas del sobaquillo, mujeres rendidas al desánimo que repudiaban la crema, la cera o la fina cuchilla de la gilette con la que mostrarnos sus piernas liberadas de vellosidad, y es que como dice mi amigo Monti, "A min gústanme as pijas, son tan limpiñas e ulen tan ben...".

Dicho esto, que no cunda el desánimo, Dios existe y esta vez se ha reencarnado en Lionel Messi, relevo de Diego Armando empachado de garimba, motivo suficiente para que el de Inés de Castro, el Rojo y el de Montecristo traten de arrancar una sonrisa a las chicas del Roxy, porque a nosotros siempre nos han gustado las camareras, no las tahoneras tipo la cantina que pensais, ignorantes de que la deidad no es Jim Morrison, a veces basta con un corte de pelo para acercarse al cielo de Don Rodrigo, prometedor profesor de Seguridad e Higiene en un colegio que me perdonarán que no cite.

Resumiendo ("y nos dieron las diez"), como alguno dice que no comprende lo que escribo, la moraleja de la historia relatada es que más vale bock en mano que pelmazo a tu lado, y harto de estar harto, me marcho de fiesta con mis amigos, porque de los conocidos uno se encuentra hastiado.

AVISO ACERCA DE CAMPEONATO DE QUINIELAS

El seguimiento lo podrán realizar pinchando en el apartado "Campeonato de Quinielas", sito bajo el perfil, "Montecristo", donde figuran los enlaces habituales. Perdonen las molestias.

DICTADORES, MINÚSCULOS Y PETIMETRES



Las excelencias de las ciudades de pequeño tamaño no son enumerables, son demasiadas para no aburrir al curioso lector de este blog de minorías,y empíricamente se demuestran por el hecho de que los ciudadanos de grandes orbes, a la menor oportunidad, huyen despavoridos de su asfixiante y carcelaria metrópoli para disfrutar de lo que carecen durante todo el año, pero como digo, no me molestaré en ejemplificar esas ventajas, para eso cada uno que haga examen de conciencia, esto no es un gabinete psicológico, cobraríamos la mincha a precio de Masía.

Sin embargo, el contraste existe porque también lo hace su opuesto, y la fricción de fuerzas origina la evolución, aunque en el tema que nos ocupa, solo fricción e involución de algunos, que debido a la necesidad de tener vida propia, se sumergen en la de otros para dar sentido a una existencia gris ajena al desarrollo personal que observan en cóngeneres más o menos cercanos. El remedio para no trastonar el equilibrio de sus semejantes es simple: Un justiciero balazo en la sien, una placentera visita al Disco Pub La Luna, o lo más recomendable, leer, viajar y ver menos películas de corte fantasioso-emocional tipo Bollaín o del individuo ese que rueda presuntas con la Nimri, que por cierto, impresiona por su rasgada voz.

Lo que duele es el abandono, no la afrenta, algo así dijo Kundera, pero pese al forzado luto de alma, conviene recordar en que por esencia, todos deseamos ser libres, aunque algunos ambicionen hurtar parte de la libertad de otros. "Codiciamos lo que no podemos tener y que vemos todos los días", dijo Lecter a la Foster en "El silencio", ese que deberían guardar algunos borregos.

DEVOLVEDLOS AL INFIERNO !!!


ANIMO DIEGO !


Unos bocks no pueden acabar con usted, sea fuerte.

IMPOSTORES


Cumplida la treintena, la condena de carencia de nicotina toca a su fin, siempre encontramos un trío de eurillos con los que acercarnos al estanco a comprar el único americano que nos gusta, amén del golfo de Mitchum, aquel sobre el que mi abuela sentenció a su fallecimiento, cuando Robertiño lindaba la octava centuria, que no le parecía extraño su óbito dada la ajetreada vida que había llevado, repleta de mujeres, drogas y alcohol. Liberty Balance, mi abuelo, le contestó con agudeza con un "menos mal que llevaba esa vida, si no dura ochenta años más".

El paso del tiempo no solo atormentó a ese genio marica llamado Jaime Gil de Biedma, a todos, sin exclusión, nos quita el sueño de vez en cuando, en mayor o menor medida, aunque el tiempo, como para
Max Cady, también es vengador, y por fortuna nos priva de toda la recua de cretinos que nos han acompañado en todos estos años, necios aprovechados que nos han complicado la existencia con su sola presencia.

Por eso, la certeza de nuestro futuro se nos hace más soportable al soltar lastre, ajenos a las manzanas podridas huerfanas de huertos en los que algún día germinaron, expulsados del paraiso ante nuestra atónita mirada, en una primera impresión, injustamente., pero ahora con claridad diáfana, os pregunto: ¿Alguna vez habéis visto llover?

NO HAGAIS PRISIONEROS


NO OS OLVIDEIS DE QUE SOMOS CAMPEONES!!!


A POR EL BARÇA !!!

MONTECRISTO HUMILLA A SU PEOR PESADILLA


EL CONDE, CRECIDO, DERROTA A TRAFICO.
"EL QUE RESISTE GANA"

RECUERDOS DEL PELO LARGO...


Porque a veces recordamos el niño que fuimos, y regresan recuerdos enterrados una noche de 1991 cuando el Dream Team destrozó mi blues corazón blanquiazul, hoy, el enemigo de mi enemigo, será durante dos horas, mi amigo. Visca el Barça !!!

POR FIN, LA BODA DESEADA

Mucha suerte amigos !!!





"Que el maquillaje no apague tu risa,
que el equipaje no lastre tus alas,
que el calendario no venga con prisas,
que el diccionario detenga las balas,
Que las persianas corrijan la aurora,
que gane el quiero la guerra del puedo,
que los que esperan no cuenten las horas,
que los que matan se mueran de miedo.
Que el fin del mundo te pille bailando,
que el escenario me tiña las canas,
que nunca sepas ni cómo, ni cuándo,
ni ciento volando, ni ayer ni mañana
Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.
Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.
Que las verdades no tengan complejos,
que las mentiras parezcan mentira,
que no te den la razón los espejos,
que te aproveche mirar lo que miras.
Que no se ocupe de tí el desamparo,
que cada cena sea tu última cena,
que ser valiente no salga tan caro,
que ser cobarde no valga la pena.
Que no te compren por menos de nada,
que no te vendan amor sin espinas,
que no te duerman con cuentos de hadas,
que no te cierren el bar de la esquina.
Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.
Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel."

Un tio genial de Úbeda.

GATIÑOS CERCA DEL ALTAR


Será el Sábado, cuando todos seremos gatos pardos. Comienza la cuenta atrás para el de Inés de Castro...

CORRE LIBRE A CASA ENRUA: TODOS CON EL GATO


SIN COMENTARIOS


Y COMO REGRESA "EL OCHO"...OTRO MÁS




PRONTO... EL REGRESO


Hace tiempo que entraron a formar parte de la leyenda... El Sábado, algunos de ellos volverán a enfundarse la Gloriosa de Fina...Y el "ocho" volverá a calzarse los borceguíes.

YA QUEDA POCO...



La despedida del Soltero de oro de Inés de Castro se acerca, prepárense para hacer el burro con el Gato. Como siempre, tocaremos acordes prohibidos, lo mejor de cada cárcel, a saber, Monti, Lomba, Richelieu, el Vallecas, Marcos, Pablo, Miki, el Tigre, Kiko, el Barón, el Conde, y el homenajeado, el gran Gato.


SOÑANDO CON EL BORBON





VIEJOS FANTASMAS
Pucela no volverá a ser un mal sueño, aunque la pesadilla, comenzó a vislumbrarse cuando Manchev adelantaba a los de Zorrilla a los 22´ de la Primera parte, precisamente tras haber desperdiciado Riki dos ocasiones de cerrar la eliminatoria. Los malos presagios sobrevolaban Riazor, sobre todo cuando el ex getafense desperdiciaba otra más antes de irse al descanso.
SEGUNDO TIEMPO PARA SOÑAR
Pero el Depor es como el fútbol, imprevisible, y cuando nuestra cabeza vislumbraba la posibilidad de un segundo gol vallisoletano en el Segundo tiempo - más por experiencia que por sensación real- y así marcharnos a nuestro domicilio a preservarnos de la gélida noche coruñesa, Pablo Álvarez encendía las tracas e igualaba el partido. Todavía había margen a la esperanza. Caparrós había adelantado lineas asfixiando la salida del líder de Segunda, y fruto de ello, el joven Rivera - tiene más pinta de futbolista que Taborda y Xisco juntos- cabeceaba a la red entre dos centrales blanquivioletas. Riazor volvía a estallar, aunque lo mejor, para el final. Tras ganarse Munua se una estúpida y cobarde tarjeta tratando de perder tiempo para mantener el 2-1, al filo del 90 Verdú se aprovechaba de la falta de entendimiento de la zaga pucelana, marcando el 3-1 que parecía encarrilar el pase del Depor a seminifinales de la Copa del Rey.
DELIRIO BLANQUIAZUL
No se vayan todavía, aún hay más, como decía aquel drogadicto del queso. El decepcionante Juanma, autor in facto del gol vallisoletano, cabeceaba un corner lanzado por Verdú al fondo de la red, haciendo enloquecer al coliseum del deportivismo consciente que una vez más, y van..., el Deportivo se sitúa a puertas de disputar el Campeonato de Copa, intrascendente para equipos como Real Madrid, Valencia o Atlético de Madrid, claro que están eliminados, como el Celta.

AHORA QUE SOMOS TAN SERIOS...

... Aún conservando la caja intacta, indestructibles de alma , inquebrantables de comisiones, aunque sin hacerle ascos al vil de la canción del gran Carlitos Segarra, no corremos tras la rubia loca de la milonga de Calamaro, perturbado al que sin embargo no le excita cagar en el mar, y tampoco invertimos en Construcciones Alberto Cortez, sl, desconfiados por los rumores de que las nubes son terrenos pantanosos, inseguros y sobre todo, demasiado volátiles.
Ahora que nuestras preocupaciones son las ITV laborales y sus cuadernillos chivata-perra-traidor-de los Mallos (Pobre Clemente "el chotas"), curioseados con temor alrededor de la página ocho, allá donde se reflejan los bares y churrascos que corren por nuestras venas, empezamos a envejecer con dignidad, con aquella a la que Sabina prometió escribir una canción en el Tigre de algún bar, mientras que se masticaba en los billares que el Depor había bajado a Segunda. Dios no lo quiera.
Por eso, porque la Digna es lo que nos queda, mentalizados de que no vamos a llegar a ministros, todavía corren tiempos en los que presumir, fardar de que, como dice la hermana del afamado Elmo de London, "tú eres uno de los míticos de la noche", o como el vástago del legendario y malogrado Eric Barcia, de ser el "Gran Ritchie", también "Conde de Montecristo".
Nada más, solo perdonad este ejercicio de vanidad, pero como declaro firmemente en los datos personales de la web, "para hacernos de menos están los demás", no dejéis que se lo crean.

VUELVE EL CONDE

Lo que no te mata te hace más fuerte...

CHULEO AL REAL


Quince años después los antipáticos merengues continúan sin saborear la victoria en Riazor, y uno más, abandonan avergonzados el coliseo del deportivismo. Ayer los blanquiazules volvieron a dar un baño al nueve veces campeón de Europa, al presumido equipo blanco incapaz de reconocer que los últimos treinta años dictan un empate técnico con el otro gigante del fútbol español, como bien precisaba el talentoso Segurola ayer noche en el programa "El Larguero".
Pero a lo nuestro. El Depor salió furioso, a comerse al acorazado blanco, desterrando el terrible fantasma de llevar nueve partidos sin conocer la victoria, y el temor a retornar a la "longa noite de pedra" en la Segunda División. A los diez minutos Capdevila acababa con la virginidad de la portería de Casillas, al que nunca le culparán del gol, porque cae simpático a la prensa. Riazor estalló de júbilo con el primer tanto, la historia volvía a repetirse: Durante toda la primera parte los blanquiazules obligaron a los díscolos galácticos a no abandonar su area, particular via lactea, aunque muriendo los primeros cuarenta y cinco, el petardo Emerson a punto estuvo de hacer subir el empate al marcador. No hubiese hecho justicia a lo acaecido.
La segunda fue un plagio de la primera, con el Deportivo insistiendo una y otra vez en cerrar el partido, hasta que a los once minutos un ex culé, Christian, llevaba el delirio a las gradas al hacer el segundo. A la media hora los madridistas camuflados entre el corazón del deportivismo abandonaron el templo blanquiazul entre chanzas de los seguidores herculinos, y antes de que Valerón hiciese presencia en el terreno de juego, un año después, los "olés" encumbraron a un gran Depor, el mejor de toda la temporada.

VAMOS DEPOR !!!

Por lo que fuimos, somos y seremos. Por un club centenario. Por una afición que sufre. Por batir a los vikingos. Porque no hay nada mejor que humillar a unos señoritos. Para acallar a la prensa madrileña. Por la ciudad más bella del mundo. Porque somos el estandarte de Galicia. Por La Tasca. Por seguir haciendo historia. Porque lo nuestro es una religión. Porque algún día, por difícil que parezca, volveremos a ser lo que fuimos... Ganále otra vez !


DEPOR, DEPOR, DEPOR, DEPOR, DEPOR... !!!